domingo, 6 de septiembre de 2009

¿Qué es la animación a la lectura?


Los niños y niñas no nacen lectores pero tampoco nacen no lectores, por lo tanto pedemos formarlos en una de estas dos posturas, todo depende del entorno motivador o desmotivador que viva el niño desde su nacimiento, por la lectura. Podemos ser agentes motivadores de la lectura tanto en la familia como en la escuela, los padres, los profesores, los abuelos. Quienes cuidan a los niños y los acompañan en su vida tenemos la responsabilidad de encantar a los niños con la magia de los libros, traspasarles nuestro gusto por ella, evitando todo aquello que pueda atentar contra la lectura como hacer comentarios negativos referentes a los libros y la acción de leer o hacer críticas y reprimendas por que un niño se apasionan por la lectura de un libro, por el contrario debemos resaltar tal interés y estimular sus gustos. El regalo de un libro puede ser el comienzo.

1 comentario:

Arnaldo Silva Salazar dijo...

Hola Profesora Nancy.
Estoy muy contento de ver como abordas con tanta motivación y calidad las iniciativas que te propones. La lectura es un factor de desarrollo muy importante en el ser humano pues nos ayuda a potenciar las capacidades de imaginación, memoria y creatividad y por sobre todo la lectura hace que aflore el espíritu de lo humano; el lenguaje, la comunicación.
Un abrazo y saludos a tus alumnos y alumnas.
Arnaldo Silva Salazar
Psicólogo.