miércoles, 1 de julio de 2009

Incorporación de las TIC en Lengua Castellana y Comunicación

Incorporación de las TIC en Lengua Castellana y Comunicación
Artículo escrito por la profesora Nancy Cavieres Reyes


Creo que la incorporación de las TIC no solo apoya el desarrollo de la competencia comunicativa, sino que permite a nuestros alumnos aprender de manera significativa.
Las habilidades de escritura se pueden trabajar en el procesador de textos a través de organizadores gráficos que permiten planificar el proceso de escritura, creando y organizando nuevas ideas, conociendo y aclarando nuevos conceptos, corrigiendo errores en forma inmediata.
La escritura propiamente tal, se puede realizar usando los menús de formato y edición. La revisión puede ser en forma grupal emitiendo juicios y comentarios escritos. La reescritura se realiza en el texto original usando herramientas como edición de texto y diccionarios, para la socialización de los textos escritos se usa la publicación de ellos en la página o plataforma o blog.

Este año he creado este blog de lenguaje, donde cada curso tiene su propio espacio y yo el mío para publicar textos, hacer comentarios, tomar conocimiento de trabajos grupales de escritura e investigación, consultar diccionarios, leer por placer, publicar viajes educativos, fotos y videos de las actividades relacionadas con el subsector.

El uso de Power-point para la presentación de los trabajos de investigación motiva a los niños y niñas a escribir sin errores, aunque siempre se les pasan unos cuantos.
Esta iniciativa ha sido muy provechosa, porque los alumnos se interesan más en las actividades y tanto ellos como yo vemos facilitada nuestra labor promoviendo aptitudes intelectuales, adquisición de habilidades y destrezas en el desarrollo de la escritura en todos los alumnos, aunque no todos aprenden al mismo ritmo, todos van construyendo su propio aprendizaje.

De los recursos mencionados creo que el más atractivo para ellos pueden ser el foro, el chat y el blog que usan actualmente, ya que les permite una comunicación inmediata activa y espontánea y pienso utilizarla para hacer comentarios, exponer opiniones, críticas, formular hipótesis, exponer argumentos sobre hechos históricos, valóricos, sociales y culturales de las películas que apreciemos en el club de cine que pronto iniciaré en la escuela.

No hay comentarios: