
Los días 19 y 20 de Enero asistimos tía Tina y yo al Seminario "Liderazgo en red" en representación de nuestra escuela.
Ver fotos del encuentro en www. educarenpobreza.cl luego pichar: Liderazgo en red, imagenes de un encuentro
Liderazgo en red
Reconocerse, abrir espacios de confianza, compartir experiencias y soñar un futuro juntos son algunas de las vivencias claves que experimentaron quienes asistieron al primer Taller de Liderazgo en Red, realizado en Santiago los días 19 y 20 de enero.
Distintos énfasis, comunidades diversas, pero un mismo y fuerte sentido de cuerpo marcó la realización del Taller de Liderazgo en Red, los días 19 y 20 de enero de 2009.
De Ollagüe a Punta Arenas, y pese a algunas ausencias en el 'mapa de la red', los docentes y directivos que se reunieron en Santiago, analizaron diversos aspectos de lo que significa 'ser líderes hoy' , así como el impacto que puede tener la Red de Escuelas Líderes en el sistema educativo chileno.
El encuentro presencial siguió a casi un año de trabajo virtual, donde el único vínculo de la Red fue el sitio web www.educarenpobreza.cl y alguna esporádica correspondencia electrónica.
De ahí que verse, conversar y reconocerse corporalmente como miembros de una Red resultó todo un aprendizaje. Y, a la hora de las evaluaciones, una experiencia poderosa. Así lo expresaron todos los asistentes, quieres coincidieron en resaltar que se trataba de 'un momento privilegiado', un 'regalo' y una 'oportunidad de crecimiento para impactar el país'.
Desafíos del liderazgo
Un motivador análisis en torno la importancia del liderazgo en el sistema escolar, realizado por José Weinstein, gerente del Area de Educación de Fundación Chile abrió la jornada. Los saludos de Fundación Minera Escondida y El Mercurio dieron el marco institucional a un encuentro marcado de entusiasmo y espíritu de cuerpo.
Weinstein destacó la importancia del liderazgo educativo hoy. Citando al académico canadiense Michael Fullan dijo que hay cuatro caracteristicas que resultan clave al hablar del liderazgo, tema crecientemente relevante para los establecimientos educacionales:
Visión de futuro
Capacidad de desarrollar a las pesonas
Adecuación de las estructuras
Liderazgo de alto seguimiento a las prácticas de aula.
Cómo lograr que los buenos proyectos impacten al sistema escolar fue otra de las preguntas sugeridas por Weinstein. Citando al fallecido educador jesuita, Patricio Cariola, se preguntó 'cómo se pasa del macetero al potrero'. La pregunta marcó el horizonte de reflexión de las escuelas y posibilitó gran cantidad de diálogos.
Que algunos de los elementos de los proyectos líderes de la escuelas y liceos en red, puedan transformarse en política educativa fue visto como un desafío viable para la Red. ¿Cómo lograrlo? , una pregunta que abrió nuevas conversaciones y dio perspectiva a un taller que muchos encontraron 'con gusto a poco' , en el sentido que 'abre nuevas instancias de reflexión', para 'sistematizar y replicar buenas prácticas' y 'afiatarnos como Red'.
Carmen Cecilia Díaz, ccdiaz@fundacionchile.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario